Abstract/Sommario: El principal debate contemporáneo -la relación entre ética, política y religión- analizado por el filósofo católico más importante de nuestro tiempo.Este libro contiene dieciocho recientes trabajos de Robert Spaemann que abordan gran parte de los temas más actuales y relevantes del panorama cultural europeo: la identidad cristiana de Europa, la relación entre ciencia y ética, entre fe y cultura, importantes aspectos de la discusión bioética como el aborto, la eutanasia, la manipulación ...; [Leggi tutto...]
El principal debate contemporáneo -la relación entre ética, política y religión- analizado por el filósofo católico más importante de nuestro tiempo.Este libro contiene dieciocho recientes trabajos de Robert Spaemann que abordan gran parte de los temas más actuales y relevantes del panorama cultural europeo: la identidad cristiana de Europa, la relación entre ciencia y ética, entre fe y cultura, importantes aspectos de la discusión bioética como el aborto, la eutanasia, la manipulación de embriones humanos, etc.Es conocida la lucidez y profundidad del prof. Spaemann y su papel de conciencia crítica de algunos aspectos de la sociedad contemporánea. En estos trabajos, reunidos por el prof. José María Barrio, el autor ofrece de forma viva y ágil numerosas ideas especialmente relevantes en un momento en el que está en juego el futuro ideológico de Europa así como el papel que corresponde al cristianismo en la vida pública de nuestras sociedades.
Abstract/Sommario: Federico Ozanam fue uno de los más importantes intelectuales católicos de la Francia decimonónica. Profesor en la Sorbona de París, Ozanam vio pronto la necesidad de defender la fe y la Iglesia en un ambiente universitario hostil. Para ello, crea con M. Bailly las denominadas "Conferencias de Historia", a las que asistían amigos y estudiantes, y en las que reclamaban el papel de la Iglesia en la formación de la cultura europea. Dichas "Conferencias" serían el germen de las llamadas "Co ...; [Leggi tutto...]
Federico Ozanam fue uno de los más importantes intelectuales católicos de la Francia decimonónica. Profesor en la Sorbona de París, Ozanam vio pronto la necesidad de defender la fe y la Iglesia en un ambiente universitario hostil. Para ello, crea con M. Bailly las denominadas "Conferencias de Historia", a las que asistían amigos y estudiantes, y en las que reclamaban el papel de la Iglesia en la formación de la cultura europea. Dichas "Conferencias" serían el germen de las llamadas "Conferencias de Caridad", de propósito no intelectual sino solidario, que darían lugar a la futura Sociedad de San Vicente de Paul.